El día después de las primeras vacunaciones en los Países Bajos, hemos organizado un evento en Utrecht centrado en la situación de la Lengua Azul en este país y la vacunación frente al BTV-3.

El martes 7 de mayo, en el contexto de la aprobación de nuestra vacuna para uso de emergencia en los Países Bajos, tuvimos el placer de organizar una jornada titulada « BTV-3 Summit: Connecting BTV Experts », que reunió a un grupo de expertos científicos en la Lengua Azul y a veterinarios de campo. 

La jornada fue rica en aprendizaje, intercambio de conocimientos y emociones. Comenzó con una serie de presentaciones individuales de los expertos, seguidas de una mesa redonda cuyo objetivo fue dar respuesta a las numerosas preguntas de los veterinarios de campo.

A continuación, los expertos del panel hicieron presentaciones centradas en sus respectivas áreas de especialización.

Las presentaciones y el debate de la mesa redonda fueron brillantemente moderados por la profesora Dra. Merel Langelaar, catedrática de One Health Governance en la Facultad de Veterinaria de Utrecht.

El profesor Piet Van Rijn, virólogo molecular de Wageningen Bioveterinary Research, habló de aspectos relacionados con la serología y la genética de los distintos serotipos y vectores del BTV, basándose en sus extensas investigaciones y publicaciones desde 2006. Una base importante que nos permite comprender la evolución de esta categoría de virus, su vector, sus comportamientos respectivos y los métodos de diagnóstico disponibles.

El Dr. René van den Brom, Jefe del Departamento de Sanidad de Pequeños Rumiantes de Royal GD, recordó la importancia de vigilar la enfermedad y su metodología, así como la necesidad de notificar los síntomas observados en las explotaciones, para poder evaluar rápidamente la situación. Y pudimos ver hasta qué punto, en el caso de esta epidemia de BTV-3, los brotes se habían producido a tal velocidad, mostrando lo agresivo que era el virus y cómo afectaba a las ovejas en particular, pero también la peculiaridad de síntomas no observados anteriormente, que aparecieron más tarde en el curso de la enfermedad, en el ganado vacuno.

La Dra. Katrien van den Brink, especialista en bovino de leche de Royal GD Animal Health, centró su presentación en las pruebas reunidas por Royal GD para las explotaciones lecheras, que son especialmente importantes en Holanda, los graves síntomas que sufren las vacas, la transmisión a los fetos y sus consecuencias, y el gran impacto resultante en la producción de leche, que es un sector económico fundamental en este país.

Nuestro panel incluía a dos veterinarios de campo, que dieron conmovedores testimonios de sus experiencias durante los meses en que este nuevo virus de la Lengua Azul se propagaba como la pólvora, y de las situaciones desesperadas a las que se enfrentaban los ganaderos de ovejas y vacas.

La Dra. Margit Groenevelt, especialista europea en sanidad de pequeños rumiantes, tras el título de su ponencia, Impacto socioeconómico de la BTV-3: perspectiva de campo de una veterinaria de ovejas, explicó la experiencia de los ganaderos, la visión del apocalipsis en ciertas explotaciones, el sentimiento de desesperación y el impacto psicológico que persiste en la actualidad. Comentó la evolución del papel del veterinario, que no tuvo más alternativa que pasar de «hacer su trabajo como veterinario y cuidar de los animales» a «proporcionar apoyo psicológico a los humanos», cuando queda claro que ningún tratamiento funciona y que la eutanasia es la única opción «humanitaria».

La veterinaria Marieke Volkering, veterinaria de campo de ganado en DAP Gorter, que con su equipo cuida de unas 8.000 vacas y 4.000 ovejas, nos dio una visión muy vívida de la situación en DAP Gorter, la dolorosa experiencia de ver sufrir a los animales y luego la solidaridad que se va forjando, y los pequeños gestos y cosas cotidianas que hacen posible socialmente y mentalmente seguir adelante. Si hay una palabra que realmente adquiere aquí todo su significado, es resiliencia.

Entre los participantes en la jornada, muchas preguntas técnicas y prácticas a las que respondieron nuestros expertos, algunas de las cuales reflejaban tanto la preocupación de enfrentarse una vez más a esta epidemia de BTV-3 y una forma de alegría y alivio al saber que en ese mismo momento se estaba vacunando a muchos animales.

Queremos expresar nuestro inmenso respeto a los veterinarios y ganaderos de los Países Bajos y esperamos que, más allá de los aspectos psicológicos que sin duda tardarán en disiparse, les hayamos proporcionado una solución con sentido que les ayude a superar la temporada de culicoides con mayor serenidad.

 

También te puede interesar

30 enero, 2025

Syvac® EH Marker, la primera y única vacuna DIVA contra la EHE, ya está autorizada en Bélgica

Syva se complace en anunciar que la AFMPS/FAGG ha concedido una autorización de uso de emergencia para su vacuna marcadora (DIVA) contra la EHE, de conformidad con el Artículo 110(2) del Reglamento (UE) 2019/6, para su uso en bovinos y ciervos.

Leer más

27 enero, 2025

Syva alcanza un acuerdo de colaboración con Nutrofar para distribuir sus productos en Cádiz y Sevilla

Mediante este acuerdo, Nutrofar dispondrá de vacunas, betalactámicos y otros medicamentos veterinarios de la marca Syva para distribuir en las provincias de Cádiz y Sevilla.

Leer más

24 enero, 2025

Convocatoria 28ª edición del Premio Syva Internacional a la mejor tesis doctoral en salud animal

Nos complace recordar que la convocatoria de candidaturas para el 28º Premio Internacional Syva está abierta hasta el 18 de febrero de 2025. También recordamos que desde hace dos años, el Premio Syva Internacional ya no se limita a los candidatos españoles, sino que invita a participar a todos los doctorandos de cualquier nacionalidad que hayan presentado su tesis...

Leer más