Javier Sanz concedió una entrevista a Animal’s Health

Con motivo de su reciente incorporación a Syva, Javier Sanz Martín, nuestro Director de Marketing, concedió una entrevista a los periodistas de la plataforma veterinaria «Animal’s Health».

En ella nos habla no sólo de su satisfacción por incorporarse a Syva, sino también de un momento clave en el desarrollo del plan estratégico de la compañía, que consolida su capacidad para afrontar los retos a los que se enfrenta un sector veterinario en plena ebullición.

Con la llegada del serotipo 3 de Lengua Azul a España y la persistencia de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) desde 2022, los retos a los que se enfrentan los ganaderos de vacuno y ovino son enormes.

Esta es también una oportunidad para Syva de reiterar nuestro compromiso con los veterinarios y ganaderos en la lucha contra la Lengua Azul y destacar nuestra experiencia en el desarrollo de vacunas contra esta enfermedad desde hace más de 20 años, y el reciente permiso temporal de uso bajo el Art, 110 (2) EU2019/6 de su vacuna de subunidades (DIVA) frente la EHE, Syvac® EH Marker.

A continuación, puedes leer la entrevista.

También puede leerla en el sitio web de Animal’sHealth

Entrevista a Javier Sanz Martín – Marketing Director de Laboratorios Syva

“En Syva fuimos los primeros en lanzar una vacuna frente al serotipo 3 de la lengua azul en la Unión Europea”

Este 2024, dos enfermedades han estado muy presentes en el día a día del sector veterinario y de la salud animal: la lengua azul y la enfermedad hemorrágica epizoótica. En el caso de la lengua azul, tras detectarse el serotipo 3 del virus inicialmente en Portugal, acababa llegando a España, confirmándose los primeros casos en las provincias de Badajoz y Huelva.

De esta manera, el serotipo 3 del virus de la lengua azul —que también se ha detectado en algunos países europeos— ha ido extendiéndose a diferentes zonas de la geografía española, tras su llegada al país y desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se han ido adecuando las medidas de protección contra este conforme la situación lo ha ido requiriendo.

Por su parte, la enfermedad hemorrágica epizoótica ya suma entorno a los 200 focos detectados en España, y su expansión por el territorio nacional, también ha provocado cierta preocupación entre los ganaderos de España.

Para conocer la situación de estas enfermedades y las herramientas que veterinarios y ganaderos tienen a su alcance para combatirlas, Animal’s Health ha querido entrevistar a Javier Sanz Martín, que recientemente se ha incorporado como Director de Marketing al laboratorio español Syva que lleva más de dos décadas protegiendo a vacas y ovejas frente a la lengua azul. Syva ha recibido recientemente el permiso de uso temporal en España bajo el Art. 110 (2) EU2019 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para sus vacunas contra el serotipo 3 de la lengua azul (Syvazul BTV® 3) y la enfermedad hemorrágica epizoótica (Syvac® EH Marker)

[AH] Recientemente te has incorporado a Laboratorios Syva como Director de Marketing. ¿Cómo acoges esta nueva etapa? ¿Qué aportarás con tu bagaje en la industria veterinaria?

[JSM] Con mucha ilusión. Ilusión es la palabra que mejor define estas primeras semanas que estoy viviendo en Syva. El momento en el que entro en el proyecto es verdaderamente interesante, con un Plan Estratégico por delante que augura grandes cosas en esta nueva etapa que se abre en Syva.

Por mi parte espero aportar mi granito de arena en este gran proyecto del que formamos parte todos en Syva y juntamente con nuestros clientes crecer para poder aportar y construir juntos nuestro futuro.

[AH] ¿Cuáles son los retos que tiene Syva para el futuro?

[JSM] Syva tiene una larga trayectoria en salud animal, y es bien reconocida en el mercado español, así como en otros países donde tenemos filiales. Además, uno de los retos que estamos abordando es la expansión internacional. Este crecimiento se corresponde con el crecimiento en general de la empresa, no solo en el ámbito del negocio, sino también en los apartados de I+D, Registros y todo lo relacionado con la capacidad productiva, que supone un esfuerzo de inversión importante. Por ejemplo, todo lo relacionado con las enfermedades emergentes está suponiendo un reto de primer orden para nosotros, y es una muestra clara del compromiso de Syva con sus clientes.

[AH] Actualmente, la evolución de la Lengua Azul es un tema de plena actualidad en el sector de la salud animal. ¿Cuál es la situación general en España y en Europa? ¿Y respecto a los diferentes serotipos?

[JSM] La situación está en plena ebullición. La reciente aparición del serotipo 3 en septiembre de 2023 en Países Bajos y que recientemente ha llegado a España plantea nuevos desafíos.

Esta variante se ha propagado más rápido y es más virulenta, lo que provoca consecuencias clínicas más graves en los animales (problemas reproductivos, cojera, mastitis, pérdida de peso) y, en ocasiones, la muerte.

Además, ha causado considerables pérdidas económicas, perjudicando la salud animal y el comercio internacional.

Ante esta situación, la vacunación proactiva sigue siendo la medida más eficaz para controlar la enfermedad. Actualmente hay varios serotipos circulando, por lo que es importante vacunar frente a todos ya que no hay protección cruzada.

[AH] Desde Syva estáis volcados en la lucha contra la Lengua Azul, ¿qué esfuerzos habéis estado llevando a cabo en este sentido a lo largo de los años? ¿Qué experiencia tiene Laboratorios Syva en esta enfermedad?

[JSM] Syva tiene más de 20 años de experiencia investigando y produciendo vacunas frente a la lengua azul. 20 años protegiendo a millones de vacas y ovejas frente a este virus y trabajando codo con codo con veterinarios y ganaderos.

Syva es experto y además, es el líder en la Unión Europea con Syvazul® BTV. Syvazul® BTV es una vacuna con registro europeo que proporciona inmunidad frente a los serotipos 1, 4 y 8 del virus de la lengua azul permitiendo vacunar combinando hasta 2 serotipos en 1 sola aplicación. Desde 2019 se han administrado más de 130 millones de dosis (2 ml).

[AH] El serotipo 3 de la Lengua Azul se detectó por primera vez en septiembre de 2023 en Países Bajos, expandiéndose rápidamente a los países limítrofes y en 2024 ha llegado a Portugal y posteriormente a España, que ha ido actualizando sus medidas contra este. De esta manera, recientemente la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) aprobaba, a petición del Ministerio de Agricultura, el uso de emergencia de vuestra vacuna Syvazul® BTV 3 contra el serotipo 3, háblanos de ella.

[JSM] Dado la urgencia de la situación, Syva logró desarrollar Syvazul® BTV 3 en 8 meses, con el mismo nivel de exigencia de calidad, eficacia y seguridad que su vacuna multicepa Syvazul® BTV. Syvazul® BTV 3 tiene un permiso de uso temporal en España, bajo el Art, 110 (2) EU2019/6.

Syvazul® BTV 3 ha sido la primera vacuna en estar disponible para administrar en España tras la aparición de la enfermedad. Desde Syva hemos trabajado con gran rapidez para suministrar la vacuna y dar soluciones al sector.

El 6 de Mayo de 2024 fue la fecha en que la primera oveja holandesa recibió una dosis de Syvazul® BTV 3, trayendo la esperanza a la comunidad ganadera en Holanda. El permiso de uso temporal de Syvazul® BTV 3 en los Países Bajos, Bélgica, Alemania y Austria en conformidad con el Art. 110 (2) del Reglamento (UE) 2019/6 y también en Reino Unido, ha sido una gran experiencia para Syva para gestionar el permiso de uso temporal actual en España y Portugal tras los primeros focos detectados.

[AH] Además de España, —en el caso de la Lengua Azul— otros países de Europa como Países Bajos, Bélgica, Alemania, Austria, Reino Unido, Suecia, Portugal, Italia, Dinamarca y Suiza también han autorizado para uso de emergencia Syvazul® BTV 3. ¿Es esto una clara muestra de confianza por parte de las autoridades europeas en vuestras vacunas? ¿Cómo de relevante es este hecho para vuestro laboratorio?

[JSM] Como bien has recordado antes, en el caso del serotipo 3 fue Holanda el primer país de la Unión donde se detectó esta agresiva serovariedad. En este caso fuimos el primer laboratorio en proporcionar la vacuna. Se estima que más del 90% de las ovejas holandesas se han vacunado con Syvazul® BTV 3. La propia asociación holandesa de ganaderos de ovejas ha estado analizando los datos, y pese a estar vacunando de emergencia han detectado que antes de vacunar los niveles de mortalidad por caso eran superiores al 73% y tras la vacunación, la mortalidad en los brotes ha descendido al 10%. Seguro que, en 2025, pudiendo vacunar ya antes del periodo de actividad del vector, los resultados son todavía mejores.

En otros países europeos, también estamos presentes. La preocupación en la UE es alta debido a que países incluso del norte como Alemania o Polonia, ya han detectado brotes. En Bélgica por ejemplo ya han declarado la obligatoriedad de vacunar frente a la lengua azul y también frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica.

El esfuerzo por parte de Syva de poner a disposición de veterinarios y ganaderos europeos las vacunas necesarias, es firme. Junto a las autoridades, que están dando la prioridad que esta situación de emergencia requiere, estamos haciendo los esfuerzos pertinentes para hacer frente a esta epizootia. Además, en alerta, ya que la amenaza de nuevos serotipos de lengua azul, así como de la enfermedad hemorrágica epizoótica, está siempre presente en el caso de estas enfermedades emergentes.

[AH] Supongo, que con tantos países necesitando de herramientas como vuestras vacunas, se hace necesario tener músculo para poder afrontar la gran demanda que se ha generado. ¿Cómo estáis gestionando esta situación desde Syva?

[JSM] Aportar soluciones con sentido en salud animal es nuestra razón de ser, y nada tiene más sentido en este momento que estar al lado de los veterinarios, ganaderos y también de las administraciones.

Fuimos los primeros en lanzar una vacuna frente al serotipo 3 de la lengua azul en la Unión Europea. Fuimos capaces de poner la vacuna a disposición de veterinarios y ganaderos en tan solo 8 meses desde la aparición de la enfermedad en Países Bajos gracias al esfuerzo de nuestro equipo enfocado en el desarrollo y fabricación de la vacuna Syvazul® BTV 3 para dar una solución a un grave problema de sanidad animal.

Actualmente, tenemos un gran reto: tener la capacidad de producir acorde a la demanda. La producción de la vacuna necesita unos procesos y un tiempo determinado. Nuestros esfuerzos van orientados a producir vacuna suficiente frente al serotipo 3, el resto de los serotipos y también frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica, en un momento tan crítico como el que están viviendo los ganaderos en Europa.  Afortunadamente la experiencia de 20 años en este tipo de vacunas, así como nuestra capacidad inversora, son parte de ese “músculo” al que haces referencia. Sin embargo, somos conscientes de los sentimientos de frustración de los ganaderos cuando ven que no disponen de las dosis suficientes para proteger a sus rebaños.

El proceso productivo de las vacunas y la complejidad por el número de serotipos circulantes, complican enormemente la puesta en el mercado de estos productos. Sin embargo, desde Syva lanzamos un mensaje de confianza, ya que estamos poniendo los medios humanos y materiales, para maximizar nuestra capacidad productiva.

[AH] Hay cierto desconocimiento sobre la Lengua Azul en España y en este sentido, en los últimos días, algunos colectivos han asegurado que existe preocupación entre algunos ganaderos por la vacunación contra la Lengua Azul ¿Hay realmente motivos para preocuparse?

 [JSM] Como hemos hablado anteriormente, se están juntando muchos factores simultáneamente:

  • El serotipo 3 es más virulento y se expande más rápido.
  • El resto de los serotipos siguen circulando, no hay protección cruzada entre ellos y en ocasiones no se conoce exactamente el serotipo causante o incluso existen infecciones múltiples.
  • Actualmente se está vacunando sobre foco, y se ha de vacunar antes del periodo de circulación del vector o sobre animales sanos.
  • Estamos maximizando nuestra capacidad productiva, pero el proceso de fabricación requiere su tiempo.

Todo esto está provocando que la situación de la lengua azul en España sea complicada de gestionar en este momento para las autoridades, veterinarios y ganaderos.

La vacunación es la medida más eficaz para la prevención de la enfermedad. Hay que tener en cuenta que la vacunación debe de ser previa a la circulación del vector y que la vacunación de urgencia sobre foco que se está haciendo actualmente tiene efectos limitados.

Ahora empieza el periodo de más tranquilidad con el invierno, debemos preparar todo para la próxima campaña de inmunización: vacunación de zonas concretas con los serotipos adecuados en animales sanos y en el momento adecuado. Con estas medidas la lucha frente a la enfermedad de la lengua azul va a tener éxito como lo ha tenido en España en otras épocas.

[AH] También, recientemente desde la Aemps, atendiendo a la situación producida por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), se anunciaba el permiso de uso temporal para vuestra vacuna Syvac® EH Marker contra la enfermedad. ¿Cómo está siendo la evolución de la EHE en España?

[JSM] A lo largo de este año 2024, se ha constatado la circulación del virus principalmente en comarcas del tercio norte de la península, donde apenas hubo brotes en el año 2023. Norte de Castilla y León, Galicia, Asturias o Cantabria han comunicado brotes con implicaciones clínicas y repercusiones a medio plazo que se deben valorar.

Lo que sí parece evidente es que tanto el EHDV-8 (virus de enfermedad hemorrágica epizoótica) como el virus de la lengua azul con los distintos serotipos, han llegado para quedarse, teniendo en cuenta la tendencia de las temperaturas medias en nuestro país.

[AH] ¿Qué características diferenciales tiene esta nueva vacuna contra la EHE?

[JSM] Syvac® EH Marker es la primera y única vacuna de subunidades disponible en el mercado europeo frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica. Gracias a la tecnología DIVA, Syvac® EH Marker es capaz de inducir una respuesta de anticuerpos que se pueden diferenciar de la producida por la infección natural o por otras vacunas convencionales. El acrónimo DIVA se utiliza para describir estas vacunas: “DIFFERENTIATING INFECTED FROM VACCINATED ANIMALS”.

 [AH] ¿Cómo ves el futuro para Syva?

[JSM] Mira, por mi experiencia en el sector creo que hay muy pocas empresas en nuestra industria que puedan dar el salto y convertirse en un actor relevante en el mercado global. Y como laboratorio español, Syva es una de estas contadas empresas capacitadas para dar este salto.

Desde su fundación en 1941, Syva ha recorrido un camino y los pasos dados no son en balde. De hecho, muy poca gente conoce el significado de Syva, que es Sueros Y VAcunas. Esta visión está vigente hoy más que nunca y nos marca el camino hacia nuestro propio futuro. Este conocimiento y experiencia fruto de nuestra historia, que nos sitúa en una buena posición para afrontar los retos, son determinantes en la construcción de nuestro futuro, que se nos muestra delante con esplendor, sin duda.

También te puede interesar

30 enero, 2025

Syvac® EH Marker, la primera y única vacuna DIVA contra la EHE, ya está autorizada en Bélgica

Syva se complace en anunciar que la AFMPS/FAGG ha concedido una autorización de uso de emergencia para su vacuna marcadora (DIVA) contra la EHE, de conformidad con el Artículo 110(2) del Reglamento (UE) 2019/6, para su uso en bovinos y ciervos.

Leer más

27 enero, 2025

Syva alcanza un acuerdo de colaboración con Nutrofar para distribuir sus productos en Cádiz y Sevilla

Mediante este acuerdo, Nutrofar dispondrá de vacunas, betalactámicos y otros medicamentos veterinarios de la marca Syva para distribuir en las provincias de Cádiz y Sevilla.

Leer más

24 enero, 2025

Convocatoria 28ª edición del Premio Syva Internacional a la mejor tesis doctoral en salud animal

Nos complace recordar que la convocatoria de candidaturas para el 28º Premio Internacional Syva está abierta hasta el 18 de febrero de 2025. También recordamos que desde hace dos años, el Premio Syva Internacional ya no se limita a los candidatos españoles, sino que invita a participar a todos los doctorandos de cualquier nacionalidad que hayan presentado su tesis...

Leer más