¡El tribunal ha anunciado la ganadora!

Tras dos días de deliberaciones, cansados pero encantados por la riqueza de los debates y por la elección de la tesis ganadora, ¡salió el 25º Tribunal del Premio Syva! Cuando nuestra directora de I+D le dijo que había ganado el premio Syva, vimos que su cara se iluminaba con muchos sentimientos a la vez de sorpresa, alegría, incredulidad y orgullo. Y todos la felicitaron y le dijeron lo mucho que apreciaban su trabajo. Pero, ¿quién es ella? y ¿qué tesis presentó?

María Amparo tiene ya una impresionante y prometedora carrera como joven investigadora.

María Amparo Picard Sánchez, ya ha tenido una carrera intensa para una mujer tan joven. Tras licenciarse en Biología en la Universidad de Valencia, realizó un Máster de Investigación en Biología Celular, Molecular y Genética. Su camino la llevó entonces a Francia, a la Universidad de Reims, donde realizó unas prácticas de doctorado y, de paso, aprendió un poco de francés. Durante estas prácticas, se le ofreció un contrato con el CSIC para realizar su doctorado en colaboración con la Facultad Politécnica de la Universidad de Valencia. Antes de leer su tesis, estuvo empleada en la República Checa en el Centro de Biología CAS (CESKE BUDOJOVICE, CHEQUIA), donde actualmente está realizando un posdoctorado sobre Estudio de la Activación de Células B en Carpa (Cyprinus carpio). Cuando miras a María y ves lo lejos que ha llegado, no hay duda de que tiene la inteligencia y la energía para conseguirlo todo y de que su futuro es muy brillante.

Sin embargo, pedimos a los miembros del tribunal que nos hablen de la tesis ganadora y, al escucharlos, seguro que la tesis de María Amparo marcó todas las casillas de una estricta tabla de evaluación que obligó a cada miembro del jurado a diseccionar y comparar las tesis de gran calidad que se les presentaron este año.

Con el título: «Control de las enfermedades parasitarias entéricas de la dorada de piscifactoría: nuevos conocimientos sobre las infecciones por Enteromyxum leei (Myxozoa) y Enterospora nucleophila (Microsporidia)». La tesis de nuestra ganadora, realizada en el Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia, y dentro de la sublínea de investigación “Nutrición Y Salud Animal en Acuicultura Marina’ del Instituto de Acuicultura Torre De Sal. Obtuvo la calificación: Sobresaliente con cum laude y mención internacional. Nos lleva al corazón de la producción piscícola de la que probablemente sea la especie de pescado más consumida del mundo, la dorada, y al problema de las infecciones emergentes relacionadas con dos parásitos intestinales con importantes consecuencias económicas.

la Dra. María Patrocinio resume por qué eligió esta tesis: “Ya empezando por la presentación, que es una presentación increíble. Y después yo destacaría, sobre todo la originalidad. Tiene una parte experimental en la que reproducen de forma experimental un ciclo biológico que no se había reproducido antes desde el punto de vista experimental. Y después, sobre todo, las técnicas, por supuesto, son muy novedosas. Yo creo que ha ganado por la repercusión que tiene, no sólo desde el punto de vista sanitario”

 Y, ¿qué opina la ganadora de la sexta edición?, Azucena Mora, a la que tuvimos la suerte de recibir en el tribunal, y, que 19 años antes estaba en la misma posición que María Amparo.  “Esta tesis me ha gustado porque cumple varios aspectos”, nos cuenta Azucena, “Primero es de cubrir una necesidad prioritaria. Segundo, ese alcance impacto en la economía, porque da soluciones. Da soluciones a varios aspectos. Se trata de una tesis sobre parásitos en una de las especies más de mayor producción que es la dorada y donde uno de ellos es emergente. Esto permite construir porque hay un desconocimiento, incluso de la patogenia de la enfermedad. No había forma o no, incluso ni modelos para cultivar o mantener al parásito y aporta al final conocimiento sobre esa patología. Modelos para diagnóstico y posibilidades para tratamiento. O sea, quiero decir que cubre unos aspectos que dan muchísima novedad. Va a ser una tesis, estoy segura, muy citada. ….No se queda solamente en este momento, sino que va a ser al futuro. Como os digo, es una pieza clave para construir”

Estos son sólo algunos de los comentarios que hemos recibido tras las deliberaciones del jurado. Puedes encontrar más información y las primeras impresiones de la ganadora en nuestro comunicado de prensa, que puedes encontrar haciendo clic en este enlace: https://syva.es/comunicados-de-prensa/el-tribunal-ha-elegido-por-unanimidad-al-ganador-de-la-25a-edicion-del-premio-syva/

El 26 de abril se celebrará el acto oficial de entrega del Premio Syva en la Universidad de León. En esta ocasión, tendremos el placer de recibir la ganadora en nuestras instalaciones. Hará una presentación de su tesis y recibiremos los testimonios de las personas que la apoyaron en esta investigación, así como de otras personas como César Carnicer, Director General de Syva, que la felicitará y le entregará su premio, y el mensaje de Azucena Mora, la ganadora de 2003, que desde entonces ha tenido una brillante carrera e inspira a estudiantes y jóvenes investigadores cada día.

¡Sigue atento!

También te puede interesar

30 enero, 2025

Syvac® EH Marker, la primera y única vacuna DIVA contra la EHE, ya está autorizada en Bélgica

Syva se complace en anunciar que la AFMPS/FAGG ha concedido una autorización de uso de emergencia para su vacuna marcadora (DIVA) contra la EHE, de conformidad con el Artículo 110(2) del Reglamento (UE) 2019/6, para su uso en bovinos y ciervos.

Leer más

27 enero, 2025

Syva alcanza un acuerdo de colaboración con Nutrofar para distribuir sus productos en Cádiz y Sevilla

Mediante este acuerdo, Nutrofar dispondrá de vacunas, betalactámicos y otros medicamentos veterinarios de la marca Syva para distribuir en las provincias de Cádiz y Sevilla.

Leer más

24 enero, 2025

Convocatoria 28ª edición del Premio Syva Internacional a la mejor tesis doctoral en salud animal

Nos complace recordar que la convocatoria de candidaturas para el 28º Premio Internacional Syva está abierta hasta el 18 de febrero de 2025. También recordamos que desde hace dos años, el Premio Syva Internacional ya no se limita a los candidatos españoles, sino que invita a participar a todos los doctorandos de cualquier nacionalidad que hayan presentado su tesis...

Leer más