Un vídeo educativo para concienciar sobre la vacunación frente a la lengua azul

En Europa, una amenaza silenciosa se cierne sobre el ganado: la lengua azul. Causada por el virus de la lengua azul, es una gran amenaza para los rumiantes, sobre todo ovejas y vacas. Se transmite de animal a animal por medio de diminutos jejenes Culicoides que los pican. De este modo, la enfermedad se propaga y provoca graves signos clínicos, a veces incluso la muerte. La enfermedad de la lengua azul causa importantes pérdidas económicas y perturba la salud animal y el comercio internacional. La reciente aparición del serotipo 3 en septiembre de 2023 representa un nuevo reto. Esta variante se está propagando muy rápidamente y es muy virulenta en comparación con los demás serotipos observados hasta la fecha. Un clima global más cálido está prolongando la época de reproducción de los Culicoides, y unas corrientes ascendentes cálidas más frecuentes están favoreciendo su expansión geográfica. La vacunación proactiva sigue siendo la medida más eficaz para controlar la enfermedad en todas las regiones de riesgo.

Desde hace más de 20 años, Syva trabaja codo con codo con veterinarios y ganaderos, protegiendo a millones de vacas y ovejas contra el virus de la lengua azul. Con esto en mente, y para concienciar sobre las devastadoras consecuencias de esta enfermedad para los ganaderos de ovino y vacuno, hemos desarrollado este breve vídeo educativo. Únete a nosotros para apoyar a los veterinarios y ganaderos en este reto crucial y no dudes en compartir este vídeo.

Entender los retos

Infografía sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica: repercusiones clínicas

Detectar y combatir la Enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) así como la Lengua azul (LA), es un esfuerzo colaborativo para proteger los bovinos.

Leer más

Infografía sobre la Lengua Azul: ¡no subestimes sus consecuencias!

Detectar y combatir la enfermedad de la Lengua Azul es un esfuerzo colaborativo. Durante más de dos décadas, Syva ha trabajado mano a mano con veterinarios y criadores de rumiantes para hacer frente a los retos que plantea la enfermedad de la Lengua Azul. Esta colaboración ha sido crucial...

Leer más

Entender el papel que juega la fauna silvestre en la situación de la enfermedad de la lengua azul en España.

Nacho García-Bocanegra - Grupo de investigación en Sanidad Animal y Zoonosis Unidad de investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes (ENZOEM) Universidad de Córdoba

El Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis de la Unidad de Investigación en Zoonosis y Enfermedades Emergentes de la  Universidad de Córdoba, dirigido por el Dr. Nacho García Bocanegra, lleva trabajando en el virus de la lengua azul desde 2007, cuando el serotipo 1 entró en España y provocó un gran...

Leer más