Vacuna inactivada polivalente frente a las enterotoxemias en suspensión inyectable
La información disponible en esta página se corresponde con la legislación y textos vigentes en España. Para todos los demás países debe consultarse la información nacional específica o consultar con el Departamento de Exportación.
*El contenido de esta página es puramente informativo. Para una correcta utilización de los productos, consultar las indicaciones en la ficha técnica.
Información rápida del producto
Principio(s) activo(s) | Posología* | Tiempo de espera | Presentación |
---|---|---|---|
-Toxoide α de Clostridium perfringens tipo A | Bovino: vía subcutánea. | Cero dias | 50 ml 100 ml 250 ml |
Disponibilidad en los países
Algeria, Azerbaijan, Bulgaria, Cyprus, Georgia, Iran, Iraq, Jordan, Kuwait, Lebanon, Macedonia, Mexico, Morocco, Saudi Arabia, Spain, Syria, Turkey.
Si su país no se encuentra en la lista, por favor, póngase en contacto con nuestro equipo de exportación.
Principio(s) activo(s)
Toxoide α de Cl. perfringens tipo A……………………………………….≥ 0,3 UI α*
Toxoide β de Cl. perfringens tipos B y C…………………………………≥ 10 UI β*
Toxoide ε de Cl. perfringens tipos B y D ………………………………..≥ 5 UI ε*
Toxoide α de Cl. septicum ……………………………………………………≥ 2,5 UI α*
Toxoide α de Cl. novyi tipo B ……………………………………………….≥ 3,5 UI α*
Toxoide de Cl. tetani ……………………………………………………………≥ 2,5 UI *
Toxoide de Cl. sordellii ………………………………………………………100% de protección (en cobayas)**
Anacultivo de Cl. chauvoei…………………………………………………100% de protección (en cobayas)**
* Cantidad suficiente para obtener niveles de anticuerpos neutralizantes por ml de suero de conejo indicados en F. Eur.
** Nivel de protección en cobayas.
Indicaciones
Para la inmunización activa del ganado bovino, porcino, ovino y caprino frente a los siguientes procesos:
· Enterotoxemia y enterotoxemia ictérica del cordero ocasionada por la toxina α de Clostridium perfringens tipo A
· Enterotoxemia, enteritis hemorrágica y disentería causadas por la toxina β de Clostridium perfringens tipos B y C.
· Basquilla o enfermedad del riñón pulposo causada por la toxina ε de Clostridium perfringens tipos B y D.
· Edema maligno y fiebre carbuncular producida por la toxina de Clostridium septicum.
· Hepatitis infecciosa necrosante ocasionada por la toxina de Clostridium novyi tipo B
· Tétanos ocasionado por la toxina de Clostridium tetani
· Enterotoxemia producida por la toxina de Clostridium sordellii
· Carbunco sintomático ocasionado por Clostridium chauvoei
Para la inmunización pasiva de recién nacidos de madres vacunadas de las especies de destino frente a las enfermedades anteriormente mencionadas.
En los animales vacunados (de cualquier especie) la inmunidad frente a la enterotoxemia producida por la toxina de Clostridium sordellii y el carbunco sintomático producido por Clostridium chauvoei se adquiere a las dos semanas de aplicar la segunda dosis del esquema vacunal primario, mientras que la inmunidad frente al resto de las enfermedades se adquiere a las tres semanas. Esta inmunidad activa se mantiene durante 6 meses.
La inmunidad pasiva en las crías recién nacidas de madres vacunadas se adquiere tras la adecuada ingesta de calostro y se mantiene hasta los 50 días de vida.
Posología
Agitar bien antes de usar.
Bovino: 5 ml, vía subcutánea
Ovino y caprino: 2 ml, vía subcutánea
Porcino: 2 ml, vía intramuscular
Programa de vacunación
TERNEROS, CORDEROS, CABRITOS Y LECHONES
Primovacunación: Administrar dos dosis, separadas 4 semanas.
En la primovacunación se aconseja la administración de dos dosis separadas 4 semanas a
partir de la 2a semana de vida si proceden de madres no vacunadas y a partir de la 12a semana
si proceden de madres vacunadas.
Revacunación: Administrar una dosis cada 6 meses
ADULTOS (incluidos hembras no gestantes)
Primovacunación: Administrar dos dosis, separadas 4 semanas.
Revacunación: Administrar una dosis cada 6 meses
HEMBRAS GESTANTES
La inmunización activa de las madres durante la gestación permite asegurar la protección
pasiva de los animales jóvenes durante los 3 primeros meses de vida.
Primovacunación: Administrar dos dosis de vacuna 8 y 4 semanas respectivamente antes de la
fecha prevista para el parto.
Revacunación: debe llevarse a cabo una administración única con una sola dosis 3 semanas
antes de cada siguiente parto.
Tiempo de espera
Cero días.
Presentación
Envase de polipropileno con 100 y 250 ml.
Con prescripción veterinaria.
Nº de registro: 2824 ESP