¡La convocatoria para la 26ª edición del Premio Syva está abierta!
La excelencia en I+D en el corazón del ADN de Syva
Desde su fundación en 1941, Laboratorios Syva ha inscrito profundamente en su ADN esta particular atención a la investigación científica y al desarrollo para ofrecer soluciones con sentido para el sector de la sanidad animal. Es el mismo ADN que nos impulsa cada día y que, entre otras cosas, ha llevado a LABORATORIOS SYVA a organizar desde hace 26 años el prestigioso PREMIO SYVA, que recompensa la MEJOR TESIS DOCTORAL EN SANIDAD ANIMAL.
Este premio, financiado íntegramente por nuestra organización y seleccionado con la ayuda de un Tribunal científico compuesto por catedráticos del área de Sanidad Animal de distintas Universidades y nombrado por la Universidad de León, tiene como objetivo apoyar la investigación científica. Pero, sobre todo, se trata de animar a los estudiantes a emprender una carrera como científicos/as e investigadores/as en sanidad animal, poniendo de manifiesto su talento.
El Premio Syva pretende destacar el vínculo innegable y esencial entre la sanidad animal y la salud humana y su relevancia para el ecosistema sanitario en general El Premio Syva se concede a la mejor tesis en Sanidad animal, con un enfoque particular en la Microbiología, Inmunología, Enfermedades Infecciosas o Parasitarias que afecten a los animales y repercutan en la salud y las actividades de los humanos de una forma u otra. La tesis ganadora estará decididamente orientada hacia el futuro, siguiendo el ritmo de los avances tecnológicos y destacando el carácter innovador de su contribución a la ciencia veterinaria por su significativa aplicabilidad al sector de la salud y el bienestar de los animales. Más allá de este galardón, el premio Syva recompensa los esfuerzos del doctorando ganador, pero también pone el foco de atención en todo el equipo académico y científico que le ha apoyado durante muchos años.
*** Como novedad para esta 26ª edición, hemos desarrollado un formulario totalmente nuevo que permite a los candidatos transmitir sus datos de forma más sencilla y gestionar su solicitud con mayor facilidad.
Un vistazo a la edición de 2022
La 25ª edición del año pasado no sólo puso de relieve un trabajo de excelencia al elegir la tesis de María Amparo Picard en el ámbito de la acuicultura, sino también las competencias y la trayectoria de tres mujeres, tres investigadoras apasionadas y profundamente comprometidas con la investigación científica que, con su trabajo, ponen de manifiesto la importancia de seguir animando a los jóvenes a emprender una carrera científica y de fomentar las vocaciones en este ámbito.
En nuestro folleto adjunto o a continuación, encontrará los testimonios de Ariadna Sitjà Bobadilla, Azucena Mora Gutiérrez y Amparo Picard Sánchez, que alumbraron la 25ª edición en 2022 y que nos hablan de su pasión por la investigación y de por qué participar en el Premio Syva.
3 mujeres, 3 investigadoras, 3 testimonios
Amparo Picard, la ganadora de la edición de 2022 resume el contenido de su tesis en unos pocos puntos clave, de forma muy clara y precisa. Nos explica cómo su tesis contribuyó a abrir el camino a nuevos conocimientos y métodos de análisis en el ám- bito de la acuicultura. Nos explica sus motivaciones para participar en el Premio Syva, la alegría y la sorpresa del anuncio y luego la enorme sensación de reconocimiento y de oxígeno después de todos los años invertidos en la realización de su sueño, que es continuar en la investigación microbiológica y la publicación de los resultados de los estudios. Ver su testimonio | Ariadna Sitjà Bobadilla ha dirigido la tesis de Amparo Picard y nos cuenta qué inves- tigación se está llevando a cabo en su departamento del CSIC en Tore de la Sal, qué implicaciones prácticas tiene, y cómo ha sido abordada por Amparo y su equipo la tesis ganadora, realizada en el marco del proyecto europeo Horizonte 20-20, ParaFi- shControl. Nos cuenta lo importante que es para ella y su equipo haber participado y ganado el Premio Syva y la dimensión adicional que esto da a los esfuerzos y el trabajo que realizan cada día los investigadores en salud animal. Escuchar su testimonio | Azucena Mora, profesora titular de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), fue ganadora del Premio Syva en 2003 y en la edición del 2022, fue invitada a formar parte del Tribunal del Premio Syva. Nos explica con entusiasmo cómo se sintió cuando la invitaron a formar parte de dicho Tribunal para la 25ª edición, y qué significó para ella haber ganado el premio Syva en aquel momento y cómo le ayudó como joven investigadora a llevar a cabo sus proyectos profesionales. Ella anima a los jóvenes investigadores recién doctorados a que presenten su candidatura para el Premio Syva. Escuchar su testimonio |
Entrevista de César Carnicer Director General De Syva sobre la edición de 2022.
Más detalles en nuestro folleto y en nuestra nueva página de inscripción
También te puede interesar
30 enero, 2025
Syvac® EH Marker, la primera y única vacuna DIVA contra la EHE, ya está autorizada en Bélgica
Syva se complace en anunciar que la AFMPS/FAGG ha concedido una autorización de uso de emergencia para su vacuna marcadora (DIVA) contra la EHE, de conformidad con el Artículo 110(2) del Reglamento (UE) 2019/6, para su uso en bovinos y ciervos.
27 enero, 2025
Syva alcanza un acuerdo de colaboración con Nutrofar para distribuir sus productos en Cádiz y Sevilla
Mediante este acuerdo, Nutrofar dispondrá de vacunas, betalactámicos y otros medicamentos veterinarios de la marca Syva para distribuir en las provincias de Cádiz y Sevilla.
24 enero, 2025
Convocatoria 28ª edición del Premio Syva Internacional a la mejor tesis doctoral en salud animal
Nos complace recordar que la convocatoria de candidaturas para el 28º Premio Internacional Syva está abierta hasta el 18 de febrero de 2025. También recordamos que desde hace dos años, el Premio Syva Internacional ya no se limita a los candidatos españoles, sino que invita a participar a todos los doctorandos de cualquier nacionalidad que hayan presentado su tesis...