El 26 de abril tuvo lugar el acto oficial de entrega del Premio Syva en la Universidad de León

¡Fue un día inolvidable para nuestras invitadas y para todos nosotros en Syva!

Tuvimos el placer de recibir, no sólo a nuestra ganadora del Premio Syva (la Dra. Amparo Picard), para el acto oficial de San Isidoro en la Universidad de León, sino también a Ariadna Sitjà, su directora de tesis que dirige el grupo de Patología de Peces del Departamento de Biología, Cultivo y Patología de Especies Marinas del Instituto de Acuicultura Torre de Sal, que representó al CSIC y a todo el equipo que acogió a nuestra doctoranda. También recibimos a Ana Carvajal, catedrática de Sanidad Animal en la Universidad de León y Azucena Mora, Premio Syva 2003, que, además de su reciente acreditación como catedrática en la Universidad de Santiago de Compostela, es una experta internacional que participa activamente en proyectos locales y europeos. Les ofreceremos sus entrevistas en una próxima edición en nuestro sitio web.

Pero… volvamos al día del 26 de abril de 2022.

La jornada comenzó temprano, con una visita a nuestras instalaciones y, en particular, a nuestra área de producción de vacunas. La visita comenzó preparándonos con una vestimenta adecuada cumpliendo los estrictos criterios de acceso a una industria altamente controlada y un recordatorio de algunas normas básicas de seguridad. A continuación, el grupo se dirigió al impresionante almacén de materias primas, luego a las unidades de producción de antígenos virales y bacterianos, pasando por el departamento de Bioprocesos donde se realizan todos proyectos piloto antes de pasar a la producción, para terminar con las unidades de envasado y envío a, aproximadamente, los 70 países donde se distribuyen nuestros productos.

Nuestro guía del día fue Francisco Álvarez, responsable de producción del área de antígenos de Syva, quien a lo largo de la visita compartió con este pequeño grupo de prestigiosos visitantes la pasión que desde hace dos décadas siente por su trabajo en nuestra empresa.

«Es realmente interesante ver cómo se hacen las cosas fuera de nuestro laboratorio y área experimental», dijo Amparo, para quien era la primera visita a una instalación de este tamaño e importancia. “Me impresiona el tamaño de los equipos y ver cómo se produce, cuando una vacuna se puede comercializar, después de todo el trabajo y el esfuerzo de los equipos de investigación. Tiene sentido lo que hacemos porque tenemos una mejor idea del impacto que podemos tener a través de nuestro trabajo diario como investigadores”. Por razones de seguridad y para garantizar que ningún contaminante interfiera en los procesos de fabricación, no es posible que los visitantes entren en las distintas salas donde se desarrollan las actividades, pero en las instalaciones de Syva, un enorme pasillo y grandes ventanales permiten observar el trabajo y las operaciones que tienen lugar en cada sala dedicada.

A continuación, pudimos asistir a un encuentro informal con César Carnicer y los jefes de proyecto de nuestro departamento de I+D. Tras la visita al centro de producción, todos se dirigieron al edificio de usos comunes del parque tecnológico de la Junta de Castilla y León, donde varias empresas, centradas principalmente en actividades de biotecnología y producción farmacéutica, como Syva, que ocupa casi la mitad del terreno, pueden compartir y reservar salas de reuniones, oficinas, un restaurante de empresa e incluso un auditorio para más de 200 personas.

Después de dejar a Amparo en manos de nuestro equipo de grabación para la presentación de su tesis, que les presentaremos en unos días, nuestros visitantes pudieron intercambiar algunas palabras con nuestro director general César Carnicer. Y, en un ambiente más distendido, mientras tomábamos un café, Luisa de Arriba, secretaria del Tribunal del Premio Syva de I+D Inmunológicos, hizo las presentaciones con los responsables de proyectos de su departamento, Camino Fernández, Laeticia Delgado, Leticia Barrioluengo, David Encimas, Irene Santamarta, Laura Cueto y Sara Rubio.

Ariadna Sitjà y Amparo Picard compartieron sus experiencias y sus puntos de vista técnicos y científicos sobre la tesis ganadora, así como sobre las últimas investigaciones sobre los retos a los que se enfrenta el sector de la acuicultura en el control de las enfermedades, y mantuvieron intercambios muy interesantes sobre las diferentes técnicas de inmunización de especies marinas cultivadas, como la dorada o la lubina, especies muy consumidas en España y en toda Europa. Lamentablemente, la apretada agenda del día y los imperativos de la agenda de cada uno no nos dejaron tiempo para profundizar. Pero lo principal fue disfrutamos de un tiempo juntos muy enriquecedor y, como nos dijo Ariadna Sitjà después, no cabe duda de que hay mucho que pensar y que todo esto podría dar lugar a interesantes formas de colaboración. Para Syva y su directora de I+D Inmunológicos, tampoco hay duda de que volveremos a reunir a todos a corto plazo para realizar más intercambios para construir y una visita más completa de nuestro sitio.

Premio Syva concedido a la Universidad de León…

Así que aquí estamos en el momento culminante de la jornada, el acto oficial de entrega de premios en la Universidad de León. ¿Qué podemos decir de una ceremonia así? Para el observador externo que ve esta ceremonia por primera vez, es muy impresionante, para los ganadores como Amparo Picard Sánchez, así como para su familia, su pareja y sus padres que asistieron, no hay duda de que fue un momento muy emocionante, particularmente intenso y de una gran felicidad. Para todos, fue un gran orgullo estar allí y poder asistir a este acto que no sólo destacó a nuestra ganadora y su tesis, sino también el trabajo de todo el grupo que Ariadna Sitjà dirige en el Instituto de Acuicultura de Torre de Sal, que es un centro del CSIC de la provincia de Castellón, y de sus otros dos directores de tesis, Oswaldo Palenzuela, científico titular, y Carla Piazzon, investigadora Ramón y Cajal. Por último, para Syva fue una oportunidad de renovar su compromiso con la investigación en salud animal y su apoyo a los jóvenes investigadores que se dedican a hacer carrera en este campo.

No podemos concluir este artículo sin agradecer a Azucena Mora su inspiradora presencia y su compromiso concreto con la transmisión del conocimiento en la Universidad de Santiago de Compostela y a Ana Carvajal que representó a la Universidad de León en nuestro grupo de visitantes, ni sin destacar la excepcional organización de la ceremonia en la Universidad. Lejos de parecer anticuada, como algunos podrían pensar, se enraíza en las tradiciones rigurosas pero coloridas y positivas que rinden homenaje a los investigadores, a los profesores y a aquellos cuya misión es la transmisión del conocimiento universal y cuya cuna son esos lugares «universales», como su nombre indica, que son las Universidades.

Nos vemos pronto en la próxima edición, pero también para las entrevistas de nuestros visitantes y para saber más sobre la tesis ganadora.

Vea también los siguientes artículos:

¡El tribunal ha anunciado la ganadora!

Premio Syva, ¡un breve recorrido por la historia de los ganadores!

También te puede interesar

30 enero, 2025

Syvac® EH Marker, la primera y única vacuna DIVA contra la EHE, ya está autorizada en Bélgica

Syva se complace en anunciar que la AFMPS/FAGG ha concedido una autorización de uso de emergencia para su vacuna marcadora (DIVA) contra la EHE, de conformidad con el Artículo 110(2) del Reglamento (UE) 2019/6, para su uso en bovinos y ciervos.

Leer más

27 enero, 2025

Syva alcanza un acuerdo de colaboración con Nutrofar para distribuir sus productos en Cádiz y Sevilla

Mediante este acuerdo, Nutrofar dispondrá de vacunas, betalactámicos y otros medicamentos veterinarios de la marca Syva para distribuir en las provincias de Cádiz y Sevilla.

Leer más

24 enero, 2025

Convocatoria 28ª edición del Premio Syva Internacional a la mejor tesis doctoral en salud animal

Nos complace recordar que la convocatoria de candidaturas para el 28º Premio Internacional Syva está abierta hasta el 18 de febrero de 2025. También recordamos que desde hace dos años, el Premio Syva Internacional ya no se limita a los candidatos españoles, sino que invita a participar a todos los doctorandos de cualquier nacionalidad que hayan presentado su tesis...

Leer más