Entrevista con Inés Ruedas, ganadora del Premio Syva 2023 – Tierras Porcino

No podíamos dejar pasar esta excelente entrevista, realizada por Interempresas para Tierras Porcino, que recientemente entrevistó a nuestra ganadora del premio Syva 2022, Inés Ruedas Torres, sobre su tesis y los numerosos desafíos a los que se enfrenta el sector porcino en la lucha contra el PRRSV.

En su entrevista, Inés nos habla de los nuevos avances en la lucha contra esta enfermedad, pero también de las muchas incógnitas que quedan por dilucidar sobre la inmunopatogenia del virus y sus diferentes cepas, y de las vías que aún quedan por investigar para conseguirlo.

De hecho, 40 años después de su aparición, este virus sigue siendo uno de los patógenos con mayor impacto económico en el sector porcino, debido a la ausencia de herramientas de control plenamente eficaces. Además de afectar al aparato reproductor de las cerdas reproductoras y al sistema respiratorio de los animales jóvenes, con frecuencia se asocia a otras enfermedades secundarias. El PRRSV también se caracteriza por la amplia diversidad de signos clínicos que provoca en los animales infectados. La enfermedad puede ir de asintomática o subclínica a grave enfermedad reproductiva y respiratoria. Dependiendo de la cepa de que se trate y de su virulencia, la mortalidad en la granja puede llegar al 100%.

para saber más sobre la importancia no sólo de su tesis, sino también del trabajo que ha motivado la investigación del equipo UCO-porcino que ha apoyado a Inés durante muchos años, te invitamos a leer la entrevista con Inés. Haz clic aquí para leer la entrevista.

En opinión del tribunal que la votó como la mejor tesis en sanidad animal de la XXVI edición del Premio Syva, la tesis de Inés Ruedas representa un avance fundamental en el conocimiento de la patogénesis del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) y un referente para futuros estudios. Es este tipo de tesis e investigaciones que Syva desea fomentar y destacar en cada edición del Premio Syva.

Cuando preguntamos a Inés cómo ha cambiado su vida el hecho de ganar el premio Syva, sin duda el premio en sanidad animal más valorado por la comunidad científica española respondió: «Ganar el premio Syva ha sido una experiencia verdaderamente transformadora a todos los niveles de mi vida». … Inés también destaca el increíble impulso emocional que supone ganar este premio, la gran confianza en sus capacidades y potencial como investigadora, pero también las muchas puertas que se han abierto profesionalmente, el impacto en su visibilidad en el mundo y el interés generado por su trabajo y el del equipo que la ha acompañado, que incluye a Librado Carrasco (tutor de tesis), Jaime Gómez Laguna (director de tesis), e Irene Rodríguez Gómez (directora de tesis).

No cabe duda de que Inés, al igual que los ganadores de ediciones anteriores, pero también Daniel Rodríguez Martín y María Canive Ruiz, los otros dos ganadores de esta edición 2022, así como los grupos de investigación que les apoyan, son los abanderados del espíritu del premio Syva y los impulsores de su notoriedad más allá de las fronteras españolas, de su longevidad y de su continuidad en el tiempo. Por ello, ¡gracias a todos!

También te puede interesar

22 septiembre, 2023

Azucena Mora, premio Syva 2003, alcanza el máximo nivel académico

Ha sido un viaje impresionante desde 2003, cuando presentó su tesis y, como joven doctora, ganó el Premio Syva. Desde entonces, sus pasos se han cruzado regularmente con los de nuestros colegas. Su testimonio como ganadora y como miembro del tribunal de la 25ª edición del Premio en 2022 y hoy, su designación como Catedrática, es un motivo más...

Leer más

30 agosto, 2023

Nueva herramienta para el control del Mal Rojo y el PPV: Syvac® Ery Parvo

Porque cada granja es única, necesita protocolos de control de Mal Rojo y PPV individualizados. No tener un buen control del Mal Rojo y el PPV durante toda la vida útil de las cerdas, puede derivar en múltiples problemas difíciles de controlar y que afectan directamente a los resultados productivos.

Leer más

17 mayo, 2023

Dedicado a la investigación en salud animal, el Premio Syva evoluciona y persigue su misión desde hace 26 años…

La casualidad ha hecho que este 26 de abril sea también la 26ª vez, desde su creación en 1998, que Syva, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de León, concede su premio. Según los propios candidatos, este premio no sólo les reporta un importante beneficio económico, sino que es el más valorado y reconocido en la comunidad científica...

Leer más