Syva participa en las Jornadas de Porcino de la UAB: “¿Cómo produciremos en 2030?”
Del 15 al 17 de junio se celebran las Jornadas de la UAB, que reunirán a numerosos veterinarios de porcino.
El tema elegido por los organizadores: «Cómo producir en 2030», se centra en la visión del futuro del sector y en la práctica esencial del uso adecuado de los antibióticos.
De hecho, tal y como propone el reto europeo lanzado en el marco del proyecto “De la granja a la mesa”, la ambición es reducir el uso de antibióticos en el ganado en un 50% de aquí a 2030, y por tanto también en las explotaciones porcinas.
A nivel español, existe un fuerte compromiso por parte de las autoridades competentes en materia de salud y bienestar animal y en este sentido se enmarcan diversos proyectos que deberían permitir reducir el fenómeno de la resistencia a determinados antibióticos y, en definitiva, mejorar no sólo la salud y el bienestar animal, sino también la salud y el bienestar de todos los consumidores en todos los niveles de la cadena alimentaria.
Alentados y apoyados por la Agencia Española del Medicamento, se están llevando a cabo diversos proyectos en todos los niveles del sector. Para las empresas, es necesario desarrollar estrategias para adaptar sus soluciones y servicios para ayudar mejor a los ganaderos y veterinarios no sólo a tomar decisiones que tengan sentido para un uso más preciso y responsable de los antibióticos cuando sea necesario, sino también para aplicar medidas preventivas para evitar la propagación de infecciones bacterianas, diagnosticar mejor y vacunar sistemáticamente cuando esta solución esté disponible en el mercado.
Es en torno a esta misión que la UAB porcino reune durante 3 días a ponentes y veterinarios especialistas en el sector.
El viernes 17, nuestro veterinario técnico, Álvaro Aguarón, hará una presentación sobre las enfermedades que pueden aparecer en el momento del destete de los lechones. Esta es una oportunidad para que Syva reitere su compromiso con esta causa, que forma parte de su compromiso concreto con el concepto OneHealth como miembro de AnimalHealthEurope.
Nuestro equipo también estará disponible para responder a cualquier pregunta que puedan tener los veterinarios.
También te puede interesar

22 septiembre, 2023
Azucena Mora, premio Syva 2003, alcanza el máximo nivel académico
Ha sido un viaje impresionante desde 2003, cuando presentó su tesis y, como joven doctora, ganó el Premio Syva. Desde entonces, sus pasos se han cruzado regularmente con los de nuestros colegas. Su testimonio como ganadora y como miembro del tribunal de la 25ª edición del Premio en 2022 y hoy, su designación como Catedrática, es un motivo más...

30 agosto, 2023
Nueva herramienta para el control del Mal Rojo y el PPV: Syvac® Ery Parvo
Porque cada granja es única, necesita protocolos de control de Mal Rojo y PPV individualizados. No tener un buen control del Mal Rojo y el PPV durante toda la vida útil de las cerdas, puede derivar en múltiples problemas difíciles de controlar y que afectan directamente a los resultados productivos.

19 julio, 2023
Entrevista con Inés Ruedas, ganadora del Premio Syva 2023 – Tierras Porcino
No podíamos dejar pasar esta excelente entrevista, realizada por Interempresas para Tierras Porcino, que recientemente entrevistó a nuestra ganadora del premio Syva 2022, Inés Ruedas Torres, sobre su tesis y los numerosos desafíos a los que se enfrenta el sector porcino en la lucha contra el PRRSV. En su entrevista, Inés nos habla de los nuevos avances en la lucha...