Un paso más adelante en la lucha contra la erisipela porcina

Desde hace más de 60 años, Syva colabora con los veterinarios y los ganaderos de cerdos en la lucha contra la erisipela porcina.
Los estudios epidemiológicos muestran que entre el 30 y el 50% de los cerdos aparentemente sanos son portadores de la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae1.
Cuando no se controla, la erisipela porcina puede afectar a todas las fases de la producción porcina, tanto en cerdo de capa blanca como en cerdo ibérico, y causar un importante impacto económico. Las pérdidas más frecuentes se deben a las bajas por septicemia en la fase aguda de la enfermedad; a las cojeras y muertes súbitas por endocarditis en su fase crónica y al deterioro de los rendimientos reproductivos y zootécnicos1 en su fase subclínica o subaguda.
El equipo técnico veterinario de Syva, a través del servicio técnico de diagnóstico que se pone a disposición de veterinarios y productores, conocen que hay hasta un 80% de granjas positivas a erisipela porcina con prevalencias superiores al 60% de animales donde podría recircular de manera activa Erysipelothrix rhusiopathiae.
Esta enfermedad de los cerdos es una de las 200 zoonosis reconocidas por la OMS como un problema potencial de salud pública2, ya que, aunque las infecciones en humanos son poco habituales, es transmisible a las personas estrechamente ligadas a la producción porcina. Hoy en día, tanto para el bienestar del animal como para la salud de las personas, se deben de poner en marcha estrategias de control frente a esta zoonosis por ser asintomática o por tener síntomas comunes con otras patologías con las que se puede confundir.
Por lo tanto es importante diagnosticar la presencia de la bacteria de forma precoz y precisa en las granjas, interpretar correctamente los resultados laboratoriales, darles sentido biológico y aplicar protocolos de control rigurosos y regulares tanto en las explotaciones de engorde como en granjas de reproductoras.
Reforzados por la legislación sobre el bienestar de los animales, las directrices mundiales sobre antibióticos y el concepto de «One Health», que respeta los bio-ecosistemas humano, animal y vegetal, existe una importante presión para reducir el uso de antibióticos y utilizarlos sólo de forma racional. Por ello, todas las autoridades sanitarias implicadas tanto en la salud humanas como en la salud animal, están de acuerdo en la necesidad de evitar la aparición y propagación de la bacteria responsable de la erisipela porcina mediante planes de prevención eficaces a través de la vacunación.
En Syva, llevamos más de 80 años proporcionando vacunas eficaces para la prevención y erradicación de muchas enfermedades víricas y bacterianas que afectan al ganado en todo el mundo.
Desde hace casi 60 años colaboramos con los veterinarios y los ganaderos de cerdos para combatir la erisipela porcina con nuestras vacunas con nuestra experiencia y nuestros conocimientos. Hoy Syva lleva un paso más adelante en esta lucha con una nueva vacuna frente a Erysipelothrix rhusiopathiae que incorpora en su composición antigénica la cepa SE-9, seleccionada por su óptimo rendimiento y expresión de determinantes antigénicos y reforzando su cobertura con un adyuvante específico que promueve una protección rápida y duradera3.
Para más información
Ponte en contacto con nuestros servicios técnicos veterinarios
Referencias
1 Opriessnig, T., & Coutinho, T. A. (2019). Erysipelas. Diseases of Swine, 835‑843. https://doi.org/10.1002/9781119350927.ch53
2 OMS. (2020, 29 de julio). Zoonosis. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/zoonoses
3 https://cimavet.aemps.es/cimavet/pdfs/es/ft/4002+ESP/FT_4002+ESP.pdf
También te puede interesar

17 mayo, 2023
Dedicado a la investigación en salud animal, el Premio Syva evoluciona y persigue su misión desde hace 26 años…
La casualidad ha hecho que este 26 de abril sea también la 26ª vez, desde su creación en 1998, que Syva, en colaboración con la Facultad de Veterinaria de León, concede su premio. Según los propios candidatos, este premio no sólo les reporta un importante beneficio económico, sino que es el más valorado y reconocido en la comunidad científica...

18 marzo, 2023
Por primera vez en la historia del prestigioso Premio Syva, ¡el tribunal decide premiar tres tesis!
En efecto, se trata de una gran primicia en los 26 años de vida del muy reconocido Premio Syva, una duración excepcional para este tipo de premios, a saber, que los miembros del tribunal han elegido tres tesis como las mejores en Sanidad animal del año 2023. Esta decisión cuidadosamente estudiada recompensa la excelencia del trabajo de tres Doctores,...

2 marzo, 2023
SYVA anuncia su colaboración con la biotecnológica SMIVET para el desarrollo de ADU [SDA]
León - Parque tecnológico – España, 2 de Marzo 2023 - SYVA y SMIVET han firmado un acuerdo de colaboración que permite a ambas empresas el desarrollo de soluciones terapéuticas basadas en Anticuerpos de Dominio Único (Single Domain Antibodies, SDA). Con este acuerdo, Syva manifiesta su voluntad de invertir en nuevas biotecnologías con el objetivo de seguir creciendo y...