¡Conoce al ganador de la XXIII edición del Premio Syva!

El Dr. Roberto Sánchez Sánchez, de la Universidad Complutense de Madrid, ha resultado ganador con su trabajo de investigación “Toxoplasmosis y neosporosis en rumiantes domésticos: normalización de modelos animales y evaluación de nuevos fármacos” del XXIII Premio Syva a la mejor Tesis Doctoral en Sanidad Animal dotado con 15.000 euros. ¡Enhorabuena!
La tesis galardonada ha sido presentada bajo la dirección de los doctores Luis Miguel Ortega Mora, Ignacio Ferre Pérez y Michela Tatiana Re.
El Dr. Roberto Sánchez Sánchez es Licenciado en Veterinaria por la Universidad de León (2012) y Doctor por la Universidad Complutense de Madrid, con calificación de sobresaliente “cum laude” y mención de Doctorado Internacional (2018).
Actualmente es investigador postdoctoral del grupo SALUVET de la UCM y tiene un contrato de la Plataforma Tecnológica de Investigación en Sanidad Animal (PLATESA) de la Comunidad de Madrid.
El Tribunal Calificador estuvo presidido por el Dr.César B. Gutiérrez Martín (ULE), e integrado por los doctores Ricardo de la Fuente López (UCM), Javier Lucientes Curdi (Unizar) y Rosario Bullido Gómez de las Heras (AEMPS). Además de la Dra. Mª Luisa de Arriba Martín, de Laboratorios Syva.
El tema investigado trata sobre Toxoplasma gondii y Neospora caninum, parásitos apicomplejos responsables de fallo reproductivo en el ganado ovino-caprino y en el ganado bovino respectivamente. Además, T. gondii es un agente zoonótico con amplia distribución mundial. Los modelos animales son una herramienta indispensable para estudiar la patogenia de las enfermedades y para desarrollar fármacos y vacunas.
Actualmente, no existen fármacos eficaces para el tratamiento de estas enfermedades en los rumiantes. Recientemente se ha descrito la proteína quinasa dependiente de calcio tipo 1 (CDPK1), frente a la que se han desarrollado un grupo de fármacos conocidos como “Bumped Kinase Inhibitors” (BKIs) con resultados prometedores.
El objetivo de la tesis fue normalizar modelos ovinos gestantes de infección por T. gondii y N. caninum y, utilizando los mismos, evaluar la seguridad y eficacia de los BKIs (“Bumped Kinase Inhibitors”). Los resultados de la tesis constituyen una prueba de concepto esencial para demostrar la utilidad de estos compuestos en el control de ambas enfermedades en los rumiantes domésticos.
También te puede interesar

22 septiembre, 2023
Azucena Mora, premio Syva 2003, alcanza el máximo nivel académico
Ha sido un viaje impresionante desde 2003, cuando presentó su tesis y, como joven doctora, ganó el Premio Syva. Desde entonces, sus pasos se han cruzado regularmente con los de nuestros colegas. Su testimonio como ganadora y como miembro del tribunal de la 25ª edición del Premio en 2022 y hoy, su designación como Catedrática, es un motivo más...

30 agosto, 2023
Nueva herramienta para el control del Mal Rojo y el PPV: Syvac® Ery Parvo
Porque cada granja es única, necesita protocolos de control de Mal Rojo y PPV individualizados. No tener un buen control del Mal Rojo y el PPV durante toda la vida útil de las cerdas, puede derivar en múltiples problemas difíciles de controlar y que afectan directamente a los resultados productivos.

19 julio, 2023
Entrevista con Inés Ruedas, ganadora del Premio Syva 2023 – Tierras Porcino
No podíamos dejar pasar esta excelente entrevista, realizada por Interempresas para Tierras Porcino, que recientemente entrevistó a nuestra ganadora del premio Syva 2022, Inés Ruedas Torres, sobre su tesis y los numerosos desafíos a los que se enfrenta el sector porcino en la lucha contra el PRRSV. En su entrevista, Inés nos habla de los nuevos avances en la lucha...