Por primera vez en la historia del prestigioso Premio Syva, ¡el tribunal decide premiar tres tesis!

En efecto, se trata de una gran primicia en los 26 años de vida del muy reconocido Premio Syva, una duración excepcional para este tipo de premios, a saber, que los miembros del tribunal han elegido tres tesis como las mejores en Sanidad animal del año 2023. Esta decisión cuidadosamente estudiada recompensa la excelencia del trabajo de tres Doctores, además de destacar la labor de los equipos de investigación que han apoyado sus esfuerzos durante los años del doctorado, concediendo dos accésits además del premio habitual, con lo que la dotación total se eleva a 20.000 euros.


Tras dos días de intenso trabajo dedicado a leer, analizar y evaluar las 20 tesis «presentadas y validadas» el Tribunal se enfrentó a una difícil decisión. Las 20 tesis presentadas eran todas de una excelente calidad científica, no obstante, tras revisar minuciosamente todos los parámetros tenidos en cuenta, es decir, la metodología, y originalidad del enfoque de la Tesis, la forma de desarrollar las ideas, la claridad de su enunciado, así como las perspectivas de futuro para desarrollar soluciones para el tratamiento de las patologías estudiadas, tres Tesis destacaron claramente para todos los miembros del Tribunal.

En realidad», comenta Luis Ortega Mora, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, «vimos que tres tesis destacaban sobre las demás. Aunque las diferencias son a menudo una cuestión de matices, es cierto que uno de los tres trabajos merecía el primer premio y todos los miembros del Tribunal coincidimos en ello. Entonces teníamos un sentimiento de “pena” por dejar a las otras dos candidatas sin premio… y creo que la decisión que se tomó, de dar un primer premio y dos accésits, es simplemente fantástica»…y añadió: «Se trata de una excelente decisión por parte de la Dirección de Syva, que ha sido muy comprensiva con la opinión del Tribunal, y de la Universidad de León, que apoyó esa decisión». Por su parte, Valentín Pérez Pérez, presidente del Tribunal y catedrático de la Universidad de León, comentó que «el hecho de que se nos haya convencido de la necesidad de conceder dos accésits pone de manifiesto la creciente calidad de las candidaturas».

Podemos aseguraros que cuando María Luisa de Arriba, del departamento de I+D de Syva y secretaria del Tribunal desde hace más de 10 años, se puso en contacto con
los 3 ganadores por Teams para darles la buena noticia, sucedieron un montón de emociones a ambos lados de la pantalla. Al ver que los rostros de los tres ganadores
se iluminaban de alegría, felicidad y orgullo, todos los miembros del Tribunal se dijeron que, tras dos días de intensa reflexión, apasionados y constructivos debates,
esta alegría, estas sonrisas son la mejor y más inestimable recompensa, reforzando la decisión tomada.

Y los premiados son…

Ha llegado el momento de desvelar las tres Tesis ganadoras de esta edición 2023 del Premio Syva a la mejor tesis en Sanidad Animal …

El premio principal y la dotación de 15.000 euros fue concedido por unanimidad a la Tesis titulada: “Regulation of the host immune response by PRRSV-1 strains of different virulence // Regulación de la respuesta inmune en cepas de distinta virulencia del PRRSV-1” presentada por Doña Inés Ruedas Torres y defendida en la Universidad de Córdoba el 7 de febrero de 2022.

Inés Ruedas Torres, galardonada con el premio principal, trabaja actualmente en Inglaterra en un centro de investigación gubernamental. Su tesis se centró principalmente, en el estudio de la patogenia del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino, comúnmente conocido como PRRS, así como en la evaluación de la respuesta inmune en cerdos infectados con este virus (PRRSV), se realizó en el Departamento de Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas y Toxicología de la Universidad de Córdoba. El desarrollo de la tesis se enmarca dentro de un proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad que le fue concedido al grupo de investigación en el año 2017.

En opinión de todos los miembros del Tribunal, su trabajo representa un avance fundamental en el conocimiento de la patogenia de esta enfermedad y no cabe duda de que será una obra de referencia para los investigadores que estudien este problema en el futuro. Como nos comentó Hans de Smit: “creo que esta Tesis Doctoral va a ser una referencia para muchos investigadores en los próximos diez o quince años, porque la cantidad de parámetros y biomarcadores que se han investigado y los resultados que se han resumido y presentado en esta tesis son un valioso trabajo y un apreciado punto de referencia para muchos estudios futuros.”

Como se ha mencionado anteriormente, y como punto excepcional de esta edición 2023, se concedieron dos accésits con una dotación de 2500 euros cada uno a las siguientes tesis:

“Marcadores inmunológicos y genéticos asociados a infecciones causadas por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis en ganado bovino” presentada por la Dra María Canive Ruíz y defendida en la Universidad del País Vasco el 25 de marzo de 2022“Nuevos avances en el estudio de la interacción de PPRV con el sistema inmune y evaluación de un candidato vacunal DIVA” presentada por Dr Daniel Rodríguez Martín y defendida en la Universidad Complutense de Madrid el 7 de abril de 2022.

María Canive Ruiz, que ha obtenido un accésit, se encuentra actualmente en Australia estudiando inglés de forma intensiva antes de retomar su carrera en el ámbito veterinario. Su Tesis, realizada en el Departamento de Sanidad Animal del
Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario (NEIKER), se centró en el estudio de la paratuberculosis bovina, una enteritis granulomatosa crónica causada por
Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (MAP) que compromete la salud y el bienestar y supone un importante problema económico y social en Rumiantes. En esta Tesis Doctoral, se ha trabajado en el desarrollo de nuevas estrategias de diagnóstico y control de la infección causada por MAP basadas en biomarcadores y en la búsqueda de marcadores genéticos asociados a la susceptibilidad, tolerancia y resistencia a la infección, que podrán ser integrados en un futuro cercano en los programas de selección genética de la raza frisona española. Lo que el Tribunal valoró muy positivamente de su tesis fue que su trabajo proponía un enfoque innovador y original de las técnicas utilizadas para identificar y caracterizar los marcadores genéticos de resistencia a la enfermedad estudiada y los mecanismos de infección, en particular el desarrollo de signos clínicos que tienen una repercusión económica importante en la producción y el futuro de la especie considerada.

Se concedió un segundo accésit del mismo valor a la tesis de Daniel que se realizó en el grupo de “Nuevas Estrategias de Control de Patógenos Relevantes en Sanidad Animal” del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA-CSIC). Ahora sigue trabajando como investigador en el CISA. Su tesis estudia el virus de la peste de pequeños rumiantes (VPPR), estrechamente relacionado con el sarampión y la peste bovina. Esta enfermedad, en los países donde está presente, tiene un gran impacto económico, y afecta gravemente a los ganaderos que dependen en gran medida del ganado ovino y caprino para el abastecimiento proteínico de las poblaciones locales. Su enfoque, de la promoción la Sanidad Animal mediante la prevención del desarrollo de enfermedades con el diseño de nuevas estrategias vacunales que es potencialmente aplicable a otras enfermedades animales y a otras especies, es especialmente interesante. Aunque este trabajo trata de una enfermedad de los pequeños rumiantes que aún no está presente en España ni en Europa, su enfoque metodológico, los mecanismos y los procedimientos desarrollados en esta tesis son especialmente significantes. Además, como en los otros dos casos, la parte científica fue considerada excelente por todo el tribunal.

Presentemos a los miembros del Tribunal del Premio Syva 2023

El Tribunal, de acuerdo con las bases del Premio Syva, estuvo compuesto por cinco miembros: El presidente, Doctor Valentín Pérez Pérez de la Universidad de León, como secretaria, la Doctora María Luisa de Arriba Martín, de Laboratorios SYVA. Y los 3 miembros invitados de este año, el Doctor Luis Miguel Ortega Mora, de la Universidad Complutense de Madrid, la Doctora Inmaculada Luque Moreno, de la Universidad de Córdoba y finalmente el Doctor Hans de Smit, de Smivet BV, que participaban por primera vez en el Tribunal del Premio Syva.

El Dr. Valentín Pérez Pérez, que participaba por tercera vez como presidente, recordó que «al ser un premio conjunto entre Laboratorios Syva y la Universidad de León, siempre hay un miembro del jurado que es profesor de la Universidad de León y cuya actividad académica se desarrolla preferentemente en el campo de la sanidad animal…. Siempre es un honor y un placer formar parte del tribunal, ver evolucionar la calidad de las tesis, cada vez espero tener que realizar un «trabajo duro». Por otra parte, es una gran satisfacción ver que el campo de la sanidad animal despierta tanto interés entre los jóvenes investigadores”.

Tanto la Dra. Inmaculada Luque Morena, catedrática en la Universidad de Córdoba, que cuenta con una amplia experiencia en el diagnóstico y control de enfermedades que afectan a un gran número de especies animales y participa en proyectos clave a nivel de la comunidad autónoma andaluza, como el Dr. Hans de Smit, veterinario, investigador y emprendedor con larga experiencia en el desarrollo de vacunas en la industria farmacéutica, para quien también era la primera vez, destacaron la independencia del tribunal y la riqueza de los distintos puntos de vista, las trayectorias de cada uno de los miembros que participaron así como la riqueza de los debates.

Próximamente…

La ceremonia oficial de entrega del premio tendrá lugar el 26 de abril, y en esta ocasión tendremos el placer de recibir a los ganadores para entregarles su premio y su dotación. Seguro que este día será rico en emociones y testimonios de los premiados y de sus directores de tesis.

PRESSE RELEASE PREMIO SYVA

También te puede interesar

22 septiembre, 2023

Azucena Mora, premio Syva 2003, alcanza el máximo nivel académico

Ha sido un viaje impresionante desde 2003, cuando presentó su tesis y, como joven doctora, ganó el Premio Syva. Desde entonces, sus pasos se han cruzado regularmente con los de nuestros colegas. Su testimonio como ganadora y como miembro del tribunal de la 25ª edición del Premio en 2022 y hoy, su designación como Catedrática, es un motivo más...

Leer más

30 agosto, 2023

Nueva herramienta para el control del Mal Rojo y el PPV: Syvac® Ery Parvo

Porque cada granja es única, necesita protocolos de control de Mal Rojo y PPV individualizados. No tener un buen control del Mal Rojo y el PPV durante toda la vida útil de las cerdas, puede derivar en múltiples problemas difíciles de controlar y que afectan directamente a los resultados productivos.

Leer más

19 julio, 2023

Entrevista con Inés Ruedas, ganadora del Premio Syva 2023 – Tierras Porcino

No podíamos dejar pasar esta excelente entrevista, realizada por Interempresas para Tierras Porcino, que recientemente entrevistó a nuestra ganadora del premio Syva 2022, Inés Ruedas Torres, sobre su tesis y los numerosos desafíos a los que se enfrenta el sector porcino en la lucha contra el PRRSV. En su entrevista, Inés nos habla de los nuevos avances en la lucha...

Leer más